¿Qué es la fecha de cierre?
La fecha de cierre funciona como un límite, es decir, si se suben facturas que tienen una
fecha de factura anterior a la fecha de cierre:
- Las emitidas darán error y no se permitirá contabilizar facturas con fecha factura
anterior a la fecha de cierre. - Las recibidas se contabilizarán con fecha contable del día siguiente a la fecha de
cierre.
Desde Asesores/Empresas – Acciones/Contabilidad podremos consultar la fecha de
cierre de la empresa, los distintos casos son:
1. Seguir la opción por defecto de la asesoría.
En este caso Tunuve actualiza la fecha de cierre de forma automática cada fin del periodo
impositivo, por ejemplo, el 31 de enero del 2019 se cambiará la fecha de cierre al
31/12/2018.
Esta selección actúa de tal manera que:
- Si se suben facturas emitidas anteriores al 31/12/2018 darán error.
- Si se suben facturas recibidas anteriores al 31/12/2018 se contabilizarán con
fecha contable 01/01/2019.
2. Establecer en fecha de cierre + 1 día.
En este caso la fecha de cierre activa será la que aparece al lado “Fecha de último cierre”
y el asesor deberá actualizarla siempre que desee cerrar un periodo, por ejemplo, en este
caso:
- Las facturas emitidas anteriores al 30/06/2018 darán error.
- Las facturas recibidas anteriores al 30/06/2018 se contabilizarán con fecha
contable el 01/07/2018.
3. Establecer fecha del día.
En esta opción todas las facturas se contabilizarán con fecha contable del día en el que se
suban.